Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Un día glorioso para la memoria del mundo

Por David Horta

(Tomado del archivo del muro de Facebook).

Memoria de la exposición sobre la caída del Muro de Berlín, en visita al Newseum. Washington D.C. Agosto de 2017.

Hoy, 9 de noviembre, es un día glorioso para la memoria del mundo y para la mía también. En estas fotos me recuerdo frente a una sobrecogedora exposición acerca de la historia y la caída del Muro de Berlín, montada en el NEWSEUM, o Museo de la Prensa, en la avenida Pennsylvania, en Washington D.C. Es posible que ya haya compartido estas imágenes antes, y es que documentan una experiencia no solo memorable, sino que es preciso no olvidar.

Esta maravillosa institución era un edificio en cuyo interior se disponía un enorme complejo de salas de exhibición interactivas, en las cuales se abordaba la historia de la prensa, sus desafíos actuales, y su lucha constante contra la censura, por la libertad para investigar, denunciar, debatir y visibilizar las realidades y las ideas más incómodas y necesarias en cada época y lugar. La visita fue en agosto de 2017. En ella mi hija aprendió muchas cosas que le abrieron los ojos prematuramente a una historia, y a un mundo que, llegado su momento ella también tendrá el derecho, y la tarea, de contar y de ayudar a mejorar. Tristemente el NEWSEUM cerró sus puertas el 1ro de enero de 2020, y siendo cubano residente en la isla, la fecha se me antoja doblemente simbólica. Sobre todo es signo de los tiempos que corren.

Memoria de la exposición sobre la caída del Muro de Berlín, en visita al Newseum. Washington D.C. Agosto de 2017. Vista de la reproducción de fragmento del muro desde la perspectiva del lado oeste.

Esta exposición sobre el Muro de Berlín no solo te invitaba a conocer a fondo sus orígenes y su devenir, sino que además te permitía imaginar las perspectivas de quienes vivían de uno y otro lado del Muro de una manera más, digámoslo así, somática. La imponente presencia física de las paredes, dispuestas tal y como lo estarían en el sitio original, y la posibilidad de franquear simbólicamente el Muro dándole la vuelta, no podían ser más elocuentes y escalofriantes. El improvisado, colorido y siempre cambiante lienzo de graffittis y pintadas que se veían y se podían tocar desde un lado, contrastaba con la desnuda grisura del paredón en el lado opuesto, de ordinario vigilado, en los tiempos de la guerra fría, por guardias armados con AKM, que tenían órdenes de detener a quien se acercara, y de disparar a matar a quien intentara escalarlo. En la exhibición era posible tocar ese lado este, y he aquí un aspecto interesante de la experiencia: instintivamente, nadie se atrevía.

Estos fragmentos del Muro y de las torres de vigilancia que se ven en las fotos son originales. El edificio del NEWSEUM aún tiene en sus bóvedas la mayor colección de restos del Muro de Berlín que se conserva en el mundo.

Que mi hija pueda vivir en un futuro sin muros es un cliché. Pero al menos espero que esta visita le haya enseñado que los muros más difíciles de derrumbar son los que inevitablemente se irán levantando con los años en su propia cabeza, con la educación, el adoctrinamiento, la propaganda, las costumbres, ideas y expectativas inculcadas o impuestas por la sociedad, por este o aquel bando; también que ella será la única que podrá un día franquear esos muros, y que la única vigilancia necesaria será la de estar consciente de dónde están y de qué están hechos. Mientras tanto, mi deber como padre es ir derribando los que encuentre por el camino mientras crece y se ilumina, para que pueda ver siempre todos los colores y cruzar todas las fronteras, al menos las mentales, en paz.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: